Algunos contenidos a desarrollar en el Diplomado: 
              I.	¿Por qué la inclusión educativa en el aula?.  
              
                 a.	Los principios de inclusión y el proceso educativo.  
                  b.	Los tipos de inclusión y la inclusión educativa.  
                  c.	El índice de inclusión: un apoyo para la innovación de la escuela.  
                  d.	Nuestra escuela a través de los pilares de la inclusión.  
               
              II.	Los aspectos legales sobre la atención a la diversidad desde el estudiante, en el aula, el colegio y el contexto nacional 
              
                .  
                  a.	La inclusión en el contexto legal de Chile.  
                  b.	Lineamientos para determinar necesidades educativas especiales en el aula decreto 170/2009.  
                  c.	Diversificación de la enseñanza: decreto 83/2015.  
                  d.	Estándares en pedagogía y su alcance con la atención a la diversidad.  
                  e.	Agencia de Calidad: La evaluación a la atención a la diversidad.  
               
              III.	Constructos de base sobre la atención a la diversidad.  
              
                 
                  a.	La memoria y su relación con el aula.  
                  b.	Aprendizaje y estilos de aprendizaje.  
                  c.	Las fases del pensamiento: su importancia pedagógica.  
                  d.	Qué entendemos por inteligencia en el aula.  
                  e.	Los aprendices expertos una oportunidad de apoyos.  
                  f.	Mejoras en la enseñanza y aprendizaje desde el trabajo colaborativo y co-docencia.  
               
              IV.	Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) como estrategia para la enseñanza diversificada en el aula  
               
              
                a.	Fundamentos y definición del DUA.  
                  b.	Los principios del DUA y su relación con la enseñanza.  
                  c.	Pautas del DUA: una propuesta práctica para desarrollar la diversificación de la enseñanza. 
                    
                |